VIVANCO LÍAS FINAS, ÚLTIMO PASO HACIA LA INNOVACIÓN DE BODEGAS VIVANCO

VIVANCO LÍAS FINAS, ÚLTIMO PASO HACIA LA INNOVACIÓN DE BODEGAS VIVANCO

  • Con motivo del cambio de añada de sus vinos blanco y rosado 2024, la bodega ha llevado a cabo un cambio de nombre y categoría de ambos que pasan a llamarse Vivanco Lías Finas.

 

  • El proceso de crianza sobre lías en depósito de ambos vinos es una técnica totalmente diferenciadora y asociada a vinos de mayor valor, algo en lo que Vivanco lleva años trabajando.

 

  • La añada 2014 supuso un punto de inflexión para Vivanco Blanco Lías Finas, un blanco único e innovador pionero de la innovación, al incorporar las variedades autóctonas de Rioja, Tempranillo blanco y Maturana blanca, a su coupage.

 

  • Vivanco Rose Lías Finas se elabora mayoritariamente con uva tinta y un porcentaje mínimo de uva blanca, dando como resultado un vino más refrescante y más pálido.

 

  • La imagen de los vinos cambia en el caso del blanco. Ambas etiquetas han sido seleccionadas entre las obras participantes en la X y XII Edición del Premio Internacional de Grabado y Vino Pedro Vivanco.

 

  • Bodegas Vivanco ha lanzado su APP con la que poder disfrutar al máximo de las experiencias de la bodega y ventajas únicas.

 

 

9 de mayo de 2025. Bodegas Vivanco presenta Vivanco Lías Finas, el último paso hacia la innovación de la bodega. Con motivo del cambio de añada de sus vinos blanco y rosado 2024, la bodega ha llevado a cabo un cambio de nombre y categoría en ambos que pasan a llamarse Vivanco Lías Finas (blanco o rosé, según correspondan).

Un cambio que pretende dar valor, diferenciación y relevancia al proceso de crianza al que someten ambos vinos: crianza sobre lías en depósito.

 

Crianza sobre lías en depósito

 

Esta técnica, totalmente diferenciadora y asociada a vinos de mayor valor, es algo que en Bodegas Vivanco llevan haciendo años, pero, es ahora, en esta cosecha 2024, cuando este trabajo de experimentación toma todo su valor: Vivanco Lías Finas es eso, el último paso hacia la innovación de Bodegas Vivanco.

Una alianza entre las variedades autóctonas de Rioja (se mantienen igual en ambos productos) con la experiencia enológica de la crianza sobre lías en depósito durante más de cuatro meses.

 

Características de los vinos

 

La crianza sobre lías en depósito produce un vino más graso, con más volumen, ayudando a ensalzar el carácter aromático de cada variedad y dándole más longevidad en el tiempo. Vinos únicos pioneros de la innovación.

 

VIVANCO BLANCO LÍAS FINAS.

Viura Tempranillo Blanco Maturana Blanca

 

La añada 2014 supuso un punto de inflexión para este blanco; por primera vez un vino blanco de Rioja recogía en su coupage toda la autenticidad de las variedades autóctonas y minoritarias: Tempranillo blanco y Maturana blanca se unían a la Viura para elaborar un vino único en el mundo. Como aliados de la innovación, la cosecha 2024 supone un paso adelante, también, en esta iniciativa: la crianza del blanco sobre Lías Finas. Un blanco único e innovador pionero de la innovación.

 

Cada variedad se elabora por separado. Tras una breve maceración en frío (entre 6-10 horas), el mosto lágrima se fermenta en pequeños depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada (12-15 ºC) para conservar toda la expresión varietal. Los vinos obtenidos permanecen en contacto con sus lías en depósito durante 4 meses para preservar los aromas varietales y dotarlos de mayor armonía y untuosidad en boca.

 

Cambio en la imagen de la etiqueta de Vivanco Blanco Lías Finas

 

La imagen de Vivanco Blanco Lías Finas es otra de las novedades. Un nuevo etiquetado sin perder la esencia y vinculación a la Cultura del Vino de Vivanco. La nueva imagen es una adaptación de una de las obras participantes en la X Edición del Premio Internacional de Grabado y Vino Pedro Vivanco.

 

Destaca por su personalidad y su imagen fresca y de vanguardia. Bajo el título, Milhojas, la autora de la obra, Maite Meno Fariñas, retrata, a través de su obra, la complejidad de las diferentes texturas del vino, reflejando el carácter del mismo.

 

VIVANCO ROSÉ LÍAS FINAS.

Tempranillo, Garnacha Tinta y Garnacha Blanca.

 

Con este vino, Vivanco ha incorporado una variedad blanca al habitual coupage de tempranillo y garnacha. Esta innovación, a través de la incorporación de la Garnacha blanca, les permite acercarse más a la cultura del vino riojana y a un vino en particular, el clarete. Estos vinos se elaboran mayoritariamente con uva tinta (Tempranillo y Garnacha) y un porcentaje mínimo de uva blanca. El resultado es un vino más refrescante y más pálido. Con la incorporación de la Garnacha blanca, se consiguen muchos de esos atributos y convierten el rosé en un vino único.

Una vez realizado el vino y el coupage, el resultante permanece en depósito de acero inoxidable sobre sus lías durante, al menos, cuatro meses. Esta crianza otorga al vino un mayor cuerpo y grasa, convirtiéndolo en mucho más placentero.

 

Una etiqueta conectada con la Cultura del Vino

 

La obra Sucus, realizada por Laura Martín Calleja, ilustra la etiqueta de esta añada de Vivanco rosado. Esta pieza, que expresa la fruta roja fresca del vino, ha sido seleccionada entre las participantes en la XII Edición del Premio Internacional de Grabado y Vino Pedro Vivanco.

 

Experiencias Vivanco, nueva APP

 

Bodegas Vivanco ha lanzado su nueva APP para dispositivos móviles. Disponible para Android y IOS. Con Experiencias Vivanco se podrá agilizar la llegada y el proceso de compra online, lo que permite un acceso más cómodo y rápido.

Además, para aquellos que se registren, se da acceso a las audioguías del museo en varios idiomas de forma gratuita.

El usuario podrá pasar a ser parte del Club Vivanco Preferent. Un Club que ofrece a sus socios descuentos únicos, catas y accesos previos a nuevos productos y experiencias abiertas solo para socios.

 

¿QUÉ ES VIVANCO?

 

Vivanco es su origen familiar. En 2004, la FAMILIA VIVANCO decidió hacer realidad en Briones, La Rioja, el sueño de toda una vida de entusiasmo y dedicación: compartir con el mundo su pasión por la Cultura del Vino. Con un origen humilde desde el viñedo, el vino ha sido el eje vital de la familia durante cuatro generaciones y 100 años de trabajo y compromiso. Con un espíritu pionero y una ilusión sin límites, era el momento de compartir esta vocación devolviéndole al vino todo lo que el vino les había dado.

 

Vivanco es mucho más que vino. Una BODEGA donde se entiende el vino desde una visión exigente, dinámica y actual. Un proyecto enológico contemporáneo con unos vinos diferentes y singulares, procedentes de los viñedos de la familia. La expresión auténtica de una tierra repleta de curiosidades.

 

Vivanco es mucho más que Cultura. Una FUNDACIÓN donde el pasado y el presente se hacen uno. Un apasionante viaje a través del conocimiento y la historia, con un Museo único donde se descubre la esencia del vino desde la experiencia, sensibilidad e innovación.

 

Vivanco es mucho más que Experiencias. Vivanco quiere transportar al amante del vino a un nuevo universo de sensaciones donde el mismo vino toma todo el protagonismo. Una nueva forma de ENOTURISMO con más de 9.000 m² de emociones y actividades alrededor de la cultura, el arte, la gastronomía, el sabor y la diversión. El punto de encuentro entre conocimiento y disfrute del vino.

 

Hoy Vivanco entiende el vino como una forma de vida desde una perspectiva innovadora y llena de energía ofreciendo una experiencia única y exclusiva en torno a la Cultura del Vino. Bodega, Fundación y Experiencias son el fiel reflejo del compromiso de la Familia Vivanco para “devolverle al vino lo que el vino les ha dado”.

La web que está visitando utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y obtener datos estadísticos. Debe aceptar su uso mediante el botón de aceptación. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar