ETTU PRESENTA SU ‘MENÚ CUARESMA’: UN VIAJE GASTRONÓMICO POR LA SEMANA SANTA GADITANA

ETTU PRESENTA SU ‘MENÚ CUARESMA’: UN VIAJE GASTRONÓMICO POR LA SEMANA SANTA GADITANA

ETTU PRESENTA SU ‘MENÚ CUARESMA’: UN VIAJE GASTRONÓMICO POR LA SEMANA SANTA GADITANA

Un menú centrado en el mar y la huerta diseñado por el joven chef gaditano Álvaro Vela, quien fusiona productos y recetas locales con elaboraciones típicas de esta festividad.

  • Seis pases que abordan la Cuaresma desde el producto local, como el atún de Barbate y el queso payoyo de Grazalema y el recetario gaditano tradicional, a través de elaboraciones de los chicharos o las tagarninas esparragás, sin olvidar elaboraciones clásicas de esta festividad como los buñuelos, las torrija o el rosco de Semana Santa.

 

  • Una experiencia gastronómica disponible por tiempo limitado, del 1 al 20 de abril, tanto en horario de mediodía como de cena, por 60 euros por persona.

 

  • Una cuidada selección de vinos, con protagonismo de referencias gaditanas y andaluzas, elegidas por Viviana Wilches, jefa de sala y sumiller de Ettu, permitirán potenciar el menú a través de dos opciones de maridaje, por 20 y 45 euros, respectivamente.

 

  • Ettu se encuentra situado en el Hotel Olom, frente a la Catedral de Cádiz, en cuyo rooftop, Aleph Cocktail Club, además se podrá disfrutar del nuevo cocktail «Madrugá» elaborado a base de bourbon Maker´s Mark, arroz tostado, palo santo, lima, canela y clara de huevo.

 

  • Las reservas para disfrutar del menú pueden realizarse a través de la web del restaurante o por teléfono.

 

Cádiz, 4 abril de 2025 – El restaurante Ettu, en Cádiz, con una cocina de origen que se define por la esencia gaditana con influencias latinoamericanas, presenta su nuevo “Menú Cuaresma” como propuesta especial para Semana Santa. Creado por el joven chef gaditano Álvaro Vela, este menú de seis pases rinde homenaje a los sabores tradicionales de la festividad con una visión contemporánea y de alta cocina. Disponible del 1 al 20 de abril, tanto en horario de mediodía como de cena, se podrá disfrutar por un precio de 60 euros por persona.

El “Menú Cuaresma” pone en valor el territorio centrándose en productos del mar, a través de los pescados y mariscos de la bahía de Cádiz, y en los ingredientes de la huerta local, con setas, targaningas, trufas y alcachofas, sin olvidar las referencias a las elaboraciones clásicos de esta festividad como los buñuelos, el bacalao, la torrija y el rosco de Semana Santa.

El origen local es el eje vertebrador de esta nueva propuesta gastronómica, reflejado en una selección de ingredientes que representan la esencia de la gastronomía gaditana. El atún de Barbate, un producto insignia de la costa gaditana, es trabajado con precisión para resaltar su textura y sabor inconfundibles, recordando la tradición almadrabera que ha marcado la historia de la región. Las puntillitas del Mercado Central de Abastos de Cádiz, pequeñas y tiernas, aportan ese toque de los chiringuitos de la Bahía de Cádiz donde son pescadas, mientras que el bacalao del Atlántico, protagonista indiscutible de la Cuaresma, se presenta en una versión que respeta su herencia pero la eleva con técnicas contemporáneas. Las navajas o “muergos” de Puerto Real, seleccionadas por su frescura y delicadeza, complementan el menú con su sabor yodado. Por su parte, el queso payoyo de la Sierra de Grazalema, con su textura cremosa y su sabor intenso, refuerza el arraigo al territorio y se convierte en un ingrediente fundamental dentro de esta propuesta gastronómica.

Estos tesoros del producto local se intercalan con elaboraciones que rinden tributo al recetario tradicional andaluz, reinterpretadas desde una visión actual. Destaca el plato de chícharos con bacalao y pil pil de plancton, una revisión del guiso clásico de chícharos, pequeñas alubias blancas que han sido base de la cocina popular. En esta versión, el pil pil de plancton aporta un matiz marino intenso, una conexión directa con la bahía gaditana y su ecosistema.

Otro guiño a la cocina de antaño es la empanada de tagarninas esparragás, que reinventa una receta profundamente arraigada en la memoria del chef Álvaro Vela. Las tagarninas, una variedad de cardo rastrero que recuerda a los espárragos trigueros, han sido durante generaciones un ingrediente esencial en la cocina de aprovechamiento de Cádiz. Con un sabor terroso y una textura delicada, en este menú cobran protagonismo dentro de una empanada que encapsula la tradición y la innovación en un solo bocado. Para Vela, este plato es un viaje sensorial a su infancia, a esos sabores que definieron su paladar y que hoy reinterpreta con respeto y creatividad.

A todo ello se suman toques de influencia latinoamericana, sello distintivo de Ettu, como las notas acevichadas y la guayaba, que enriquecen la propuesta con matices exóticos. Estas referencias al territorio latinoamericano no son casuales: tienen su raíz en el origen del mexicano Grupo Origen, propietario del Hotel Olom, cuya esencia se integra en pequeños detalles de la propuesta gastronómica.

Los postres, como broche dulce del menú, representan el principal guiño a la tradición de Semana Santa. La torrija con poleá y vino reinventa dos recetas clásicas: la torrija, emblema de la repostería cuaresmal, se presenta con un toque innovador, infusionada en una poleá cremosa –un postre andaluz elaborado a base de harina, leche y azúcar– y acompañada de un vino generoso que potencia sus matices.

Por su parte, el rosco de Semana Santa con guayaba es una reinterpretación del clásico dulce festivo, donde la suavidad de la masa tradicional se complementa con un relleno de guayaba, aportando un contraste afrutado y fresco que sorprende en cada bocado. Un guiño a la fusión de culturas que define la esencia de Ettu.

El chef Álvaro Vela, alma creativa de Ettu, comparte su visión sobre esta propuesta especial para Semana Santa: «Para mí, el Menú Cuaresma es una forma de rendir homenaje a mi tierra y a su gastronomía más auténtica, pero sin renunciar a la innovación. Cádiz tiene una riqueza culinaria inmensa y este menú es un recorrido por algunos de sus sabores más emblemáticos, interpretados desde nuestra mirada en Ettu. He querido traer al presente recetas que me transportan a mi infancia, como los chícharos con bacalao o las tagarninas esparragás, pero dándoles un giro que sorprenda al comensal. También hay un espacio para la fusión, con matices de la cocina latinoamericana que enriquecen aún más esta experiencia gastronómica. Además, creo que en la cocina de Semana Santa hay una belleza en la sencillez: ingredientes humildes, productos de temporada, recetas con historia. En Ettu trabajamos para elevar esos sabores sin perder su esencia, y eso es lo que buscamos con este menú: una Cuaresma reinterpretada, pero fiel a su espíritu.»

 

MENÚ CUARESMA

Aperitivos:

Salpicón de navaja acevichada

Alcachofa con atún en escabeche

Empanada de tagarninas esparragás

Buñuelo de puntillitas en su tinta

Entrante:

Caprese de payoyo

Primer plato:

Menudo de setas y trufa

Segundo plato:

Bacalao, chícharos y pil pil de plancton

Postre:

Poleá, torrija y vino

Mignardise:

Rosco de Semana Santa con guayaba

Dos maridajes especiales estarán disponibles para armonizar la experiencia. A manos de Viviana Wilches, jefa de sala y sumiller de Ettu, se ofrecen selecciones que conectan con el entorno gaditano para resaltar los sabores del menú.

El primer maridaje disponible por un precio de 20 euros incluye referencias gaditanas y vinos nacionales. Comenzando por la Manzanilla Olom, elaborada por Bodegas Yuste, la propuesta continúa con Luna Beberide Godello, Entrechuelos Tintilla de Rota, Montebaco Verdejo + Sauvignon y finaliza con el PX Olom.

La segunda opción de maridaje ofrece joyas de Cádiz, con un precio de 45€, con vinos de producciones cortas y exclusivas. En esta propuesta estarán disponibles algunas referencias como, por ejemplo, Raya Cortada, La Caleta Chardonay, La Femme D´Argent Palomino y Syrah, Hacienda la Quintería Pinot Noir Blanc de Noir y se finalizará con el PX Olom.

Ettu se encuentra situado en el Hotel Olom, frente a la Catedral de Cádiz, en cuyo rooftop, Aleph Cocktail Club, además se podrá disfrutar del nuevo cocktail «Madrugá» elaborado por la head bartender, Susana Gordillo, a base de bourbon Maker´s Mark, arroz tostado, palo santo, lima, canela y clara de huevo.

Las reservas para disfrutar del menú pueden realizarse a través de la web del restaurante o por teléfono.

 

Sobre el chef Álvaro Vela

 

Álvaro Vela lidera la propuesta gastronómica del restaurante Ettu, como chef ejecutivo. Nacido en Cádiz en 1991, Álvaro se formó en la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones, en su ciudad natal. Tras finalizar sus prácticas en Nerua (Bilbao), el chef volvió a Cádiz para trabajar en varios restaurantes. Posteriormente, estudió dirección de cocina y entró a formar parte del Restaurante Café Royalty en el 2013. Tras 2 meses como cocinero, pasó a ser 2º de cocina y a los 4 años se convirtió en el jefe de cocina hasta que en mayo de 2023, se une al proyecto de Hotel Olom y Restaurante Ettu. Este proyecto es liderado por el chef Álvaro Vela, quien forma parte del equipo desde sus comienzos.

 

 

 

TODO LO QUE NECESITAS SABER

Web

https://hotelolom.com https://www.etturestaurante.es

Instagram

@hotel.olom

@ettu.restaurante

@aleph.cocktailclub

Dirección

Pl. Catedral, 9, 11005 Cádiz

Teléfono

956 29 11 42

CONTACTO DE PRENSA

MATEO&co

Beatriz De la Fuente – beatrizd@mateoandco.es – Tel. +34 696 04 41 48

La web que está visitando utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y obtener datos estadísticos. Debe aceptar su uso mediante el botón de aceptación. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar